Oñatiko udala
Distribución de espacios
31/05/2023

Distribución de los espacios II

El proceso participativo de la Casa de las Mujeres comienza a dibujar en planos los deseos y necesidades de las mujeres de Oñati.
Card image cap

El equipo de arquitectas de Juntura ha traído a la segunda sesión diferentes propuestas de espacios a partir de los deseos, necesidades y demandas que se han trabajado durante todo el proceso participativo de la Casa de las Mujeres y recogidas en la primera sesión para decidir su organización interna.

A partir de la pregunta "¿Qué quieres que ocurra en Emakumion Etxia?", se acordaron algunas peticiones en la pasada sesión. En base a estas peticiones, las arquitectas han representado diferentes grados de privacidad y diferentes formas o secuencias que pueden existir en el uso de la casa. Así, la planta baja de la casa se ha propuesto como el espacio más abierto y a medida que los pisos van subiendo, la privacidad va aumentando.

Han adaptado la casa a cinco situaciones: Acudir a recibir un servicio (asesoramiento legal, atención a mujeres que sufren violencia, asesoramiento psicológico...), buscar información, encontrarse con la gente, ver un evento y participar en un taller o curso.

Para garantizar la privacidad o apertura que requiere cada situación, plantean dos entradas. Por la calle Aita Madina una, más privada y que garantice la intimidad, y por Kale Zaharra la segunda, más abierta, de forma que confluyan la que casa y la calle. Así, una mujer que viniera a recibir un servicio entraría por la calle Aita Madina, por una puerta discreta, con un mobiliario adaptable ante situaciones delicadas y sería atendida de forma que nadie la viera, derivando desde ahí hacia la tercera planta, desde las escaleras o el ascensor, a las oficinas o espacios con más privacidad.

En cambio, en el caso de quienes vayan a encontrarse con la gente, entrarían por la entrada de Kale Zaharra y allí habría un gran punto de encuentro público y amplio, que después tendría acceso a una cocina u office y, después, un lugar más tranquilo para estar, con gradas en el cambio de altura que tiene la casa, puffs...

En la primera planta, en cambio, habría un espacio acondicionado acústicamente y diferentes salas polivalentes, diáfanas y fragmentables, adaptables. Porque no se trata de crear aulas de un solo uso. Aquí se celebrarían pequeños eventos, Escuelas de Empoderamiento, talleres...

Adaptaciones sobre la propuesta

En esta segunda sesión las participantes han realizado varias aportaciones. Han valorado su idoneidad, han establecido prioridades, pedido lo que se echa en falta e identificado cuestiones que todavía generan controversia o son "patatas calientes", como la necesidad de un espacio de creación, el equipamiento de la cocina, las posibles repercusiones en la gestión de que la casa tenga dos entradas, el uso del ático o las diferentes necesidades que puedan tener distintos grupos feministas para depositar su material o llevar a cabo su actividad.

Ahora el equipo de arquitectas de Juntura adaptará con todas estas aportaciones otra propuesta que presentará el 21 de junio a las 18:00 horas en la tercera planta de Eltzia. Desde el Ayuntamiento han señalado que «si se considera necesario y el proceso participativo lo requiere, se realizarán más sesiones para concretar todo».

IMG_5244.JPG
IMG_5229txiki.jpg
IMG_5237txiki.jpg