Oñatiko udala
Inicio
19/10/2022

Encuentro

Con un Encuentro celebrado en Eltzia ha arrancado el proceso de reflexión y definición del contenido y modelo de gestión del edificio número 13 de la calle Kalezaharra.
Card image cap

Comienza el proceso participativo para la construcción de la Casa de las Mujeres de Oñati

Ayer tuvo lugar el primer encuentro del proceso participativo para concebir la Casa de las Mujeres de Oñati. La alcaldesa Izaro Elorza y la técnica de igualdad Jone Arriolabengoa explicaron los pormenores del proceso en un agradable espacio habilitado en Eltzia. "Queremos que sea un proceso cuidado. Crear espacios cómodos y sentirnos cuidadas. Vamos a ofrecer recursos para que todas podamos participar", manifestó Elorza. "En el camino pueden surgir discusiones y conflictos y a ellos también les daremos cabida. El objetivo será llegar a acuerdos. Respetando los ritmos y las idas y venidas de todas". Arriolabengoa añadió que, cuando en 2020 se realizó el diagnóstico sobre la Casa de las Mujeres, todas las personas que participaron destacaron la necesidad de la casa. "Ahora tenemos dos líneas de trabajo: la reforma de la casa y el proceso participativo. Nos planteamos que los dos vayan de la mano".

El proceso participativo tendrá varias premisas y desde el Ayuntamiento destacaron la perspectiva comunitaria, feminista y empoderadora, así como la inclusión, la interseccionalidad y la convivencia. Además, el Ayuntamiento se compromete a aportar los recursos personales y económicos necesarios para la puesta en marcha del proyecto, a ofrecer las herramientas adecuadas para la gestión de la diversidad y a ofrecer un proceso participativo cuidado.

En el encuentro de ayer también estuvieron invitadas otras dos ponentes. Las antropólogas feministas Maggie Bullen y Carmen Díez compartieron experiencias en torno a las diferentes casas de mujeres que han analizado. "En las casas de las mujeres de Euskal Herria hemos visto que empezar con un proceso de participación ciudadana es la clave para tener éxito y continuidad. No hay otra manera", dijo Bullen. Díez habló sobre la necesidad: "¿Por qué la casa de las mujeres? Porque lo necesitamos. Un espacio de mujeres fuera de la dependencia masculina. Un espacio de protección, un espacio de protección abierto".

El proceso de construcción de la Casa de las Mujeres de Oñati se inició en 2018 con la propuesta de presupuestos participativos y en 2020 se realizó el diagnóstico de la Casa de las Mujeres. Este diagnóstico, además de visibilizar la necesidad de la casa de las mujeres, sentó las bases del proceso participativo, poniendo de manifiesto los posibles consensos y desacuerdos sobre el proyecto.

Basándose en este diagnóstico y con el apoyo de Oñatiko Emakumion Kontseilua, en 2022 el Ayuntamiento llevó a cabo la compra del edificio (edificio número 13 de la calle Kalezaharra) que recibirá la casa de las mujeres. A través del proceso participativo que se inició ayer, se pretende reflexionar sobre el contenido y el modelo de gestión de la casa y se prevé que la reforma del edificio comience en 2023.

Previamente, en la siguiente fase del proceso, se han organizado dos visitas para conocer experiencias de otras casas de mujeres y pensar en lo que se puede traer a Oñati:

4 de noviembre: Casas de mujeres de Zumaia y Azpeitia.
18 de noviembre: Casas de mujeres de Hernani y Donostia.

La inscripción para las visitas está abierta. Quien quiera participar puede escribir a berdintasuna@onati.eus o enviar un mensaje de whatsapp al 688621213.